Epoca prehispanica : En la zona conocida como Parácuarito se hacientan pueblos Nahúas y posteriormente es conquistado por el cacique tarasco Utucuma.
Epoca de la colonia : Se constituye en Republica de las Indias, se fundan las haciendas La Guadalupe, El Valle y La Perla.
1779 a 1789. De los 14 a los 24 años de edad Jose Maria Morelos y Pavon siervo de la nacion vivio en la Hacienda de Tahuejo cerca de Parácuaro donde trabajo como labrador y arriero con su Tio Felipe Morelos.
1831. El 10 de diciembre Paracuaro es tenencia del municipio de Apatzingán
1861. Se constituye en municipio
1862. El 18 de enero, a su cabecera se le da la categoría de Villa .
1898. Inicia operaciones el molino de arroz la Guadalupe.
1900. Inicia actividades el ingenio azucarero Los Bancos
1913 . El Coronel Cenobio Moreno Bucio nativo de Parácuaro se levanta en armas contra el general Victoriano Huerta.
1913. 21 de Abril se firma en la casa de Sr.Daniel Pacheco el “Plan de Parácuaro”.
1913.El 24 de Abril se da el grito de rebelion encabezado por el Coronel Cenobio Moreno Bucio en Parácuaro.
1917. Parácuaro es quemado por el bandolero Luis Gutierrez “El chivo encantado”
1922. El 22 de mayo se funda la escuela normal indigenista en Parácuaro en el edificio que hoy funge como escuela primaria Emiliano Zapata.
1938. Son expropiadas por el Gral. Lazaro cardenas del Rio las haciendas y tierras y se forman varios Ejidos
1938. El 8 de Octubre se forma el Ejido Los Bancos, afectando las haciendas : Los Bancos, Parácuaro y la colorada.
1942. El 3 de febrero, Nueva Italia se separa de Parácuaro y se forma el nuevo municipio de Zaragoza , en 1969 cambio de nombre al de municipio de Mugica.
1949. Es escrita en Parácuaro la novela “Cabello de elote” por el escritor Mauricio Magdaleno, ambientandose y tomando como personaje a Parácuaro.
1950 . El 7 de enero nace en Parácuaro Aberto Aguilera Valadez : Juan Gabriel.
1954. Cierra actividades el ingenio los Bancos.
1956. El General Lazaro Cardenas del Rio funda el Ejido de Antúnez , uno de los mas grandes de México.
1974. Muere la señora Victoria Valadez madre de Juan Gabriel.
2003. El 19 de Noviembre se rinde un homenaje a Juan Gabriel en Parácuaro, se devela un estatua en su honor y se cambia el nombre de la calle 5 de mayo al de: Juan Gabriel.
2004. El 14 de enero. Decreto que declara área natural protegida el lugar conocido como “Los manantiales de Parácuaro” ( El anonito, los chicos, el manguito, el torito, paracuarito, el aserradero, la manga y la purificadora)
2007. El 9 de Agosto : Felipe Calderón Hinojosa visita Parácuaro en gira oficial, siendo la primera vez que un presidente de México visita este Municipio.