Parácuaro es una palabra de orígen chichimeca, que significa, “Lugar donde hay palos propios para hacer un techo”.
Escudo
escudo
El escudo de este municipio se divide en 3 cuarteles, los cuales se describen a continuación:
Primer Recuadro.- Utensilios prehispánicos, muestra de que en este lugar habitaron tribus de origen náhualt, quienes lo llamaron “Parácuaro”, que etimológicamente significa: Lugar de palos propios para techos”, se dice que también significa “Lugar donde abunda el agua y la vegetación”, tal como lo muestra el recuadro en cita.
Segundo Recuadro.- Busto del Generalísimo Morelos, apareciendo al fondo la superficie actual del municipio de Parácuaro (personaje de quien se dice vivió durante su adolescencia con unos tíos en el lugar denominado “Tahuejo” a cinco kilómetros de esta Cabecera Municipal. A un costado aparece la estatua del Coronel Cenobio Moreno Bucio, nativo de este lugar que participó en la Revolución Mexicana, contra la usurpación que hiciera del poder el General Victoriano Huerta en el año de 1913.
Tercer Recuadro.- Símbolos que representan la orografía (relieve y paisajes) y las actividades económicas preponderantes del municipio: la ganadería y la agricultura.
Por último, el lema ubicado en el pergamino de la parte inferior “Libertad y Justicia”. Situaciones por las que históricamente han luchado y siguen luchando los pueblos de la tierra.